lunes, 11 de marzo de 2024

AGUA PARA LA PAZ


En el contexto de la conmemoración del día mundial del agua que Naciones Unidas celebra cada 22 de marzo, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo -España y la Red Agua Pública (RAP) organizan la jornada 

AGUA PARA LA PAZ, 

¿DERECHO UNIVERSAL O RECURSO GEOPOLÍTICO?

que tendrá lugar el lunes 18 de marzo entre las 12 h y las 14 h en la Sala Clara Campoamor del Congreso.

Con esta Jornada La Coordinadora y RAP pretenden incidir en las relaciones entre el agua, los conflictos y la paz, que se han puesto en evidencia en el contexto geopolítico internacional actual, así como en el agua como elemento para la cooperación.

Para asistir a la jornada es necesario inscribirse antes del 15 de marzo en el siguiente enlace: www.bit.ly/Jornada-AguaParaLaPaz.

En el acto, que estará moderado por Jaime Morell, intervendrán Pedro Arrojo, actual relator especial de Naciones Unidas para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, Dalila Argueta, hondureña defensora de derechos humanos y refugiada por la defensa del río Guapinol, Nadua Abu Ghazalah, perteneciente a la diáspora palestina, Pablo Alcalde en representación de La Coordinadora, y Nuria Hernández Mora por la RAP.

Enlace para poder ver en streaming el acto:

https://app.congreso.es/AudiovisualCongreso/audiovisualEmisionSemiDirecto?codOrgano=497&codSesion=87&idLegislaturaElegida=15&fechaSesion=18/03/2024


jueves, 29 de febrero de 2024

EMBALSE DE EL VAL. MAR MENOR DE ARAGÓN.3

La contaminación del embalse de El Val en el somontano del Moncayo aragonés, ha sido tratada en numerosas entradas de este blog. No hemos podido hacer más que levantar acta de la continuidad de esta grave agresión que se muestra transversal a todos los responsables políticos y técnicos que tienen la responsabilidad de salvaguardar el buen estado de estas masas de agua que comparten 2 cuencas hidrográficas y tres comunidades autónomas.

Después de más de 8 años de la primera entrada en que hablábamos de este eutrofizado embalse que fue el primero, y que debía haber servido de ejemplo, del malhadado Pacto del Agua del año 1992, hemos sido testigos de su continuo empeoramiento y de la ineficaz gestión del agua del Moncayo. Junto a otros colectivos ecologistas y medioambientalistas hemos estado presentes en la defensa del agua de La Cueva de Ágreda, en la lucha contra la macrovaquería de Noviercas, en la oposición a la ampliación de la Mina de Borobia o en las críticas y alegaciones a la gestión del polígono Emiliano Revilla que está en el epicentro de la contaminación moncaina que nace en la provincia de Soria pero desemboca en la de Zaragoza.

Después de todo este periplo y de haber elevado escritos a la Coordinación de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado respecto a los vertido de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ágreda y a la  contaminación sufrida en Tarazona por Criptosporidium, solo podemos decir  que nada parece haber cambiado. La Confederación Hidrográfica del Ebro sancionó a los ayuntamientos responsables de la gestión de la depuradora, la Fiscalía General derivó los casos a las Fiscalía de Soria y Zaragoza y seguimos a la espera de conocer el alcance de sus conclusiones.


Durante esta larga espera, vertidos del mismo cariz de los tantas veces denunciados, vuelven a saltar a la actualidad sin que, apenas tenga repercusión en los medios informativos aragoneses, tal vez más entretenidos con cabalgatas de tractores que dicen defender un sector primario en peligro. En el video se puede ver un momento del vertido de la EDAR de Ágreda que la semana pasada se ha producido sobre el río Val. 

Se diría que sobre el Moncayo soriano-zaragozano pesa una maldición por la que gran parte de la población prefiere mirar hacia otro lado, asumiendo la estúpida creencia de que lo que no se ve, no existe.

Dado que la esperanza es una de las pocas estrategias del Ecologismo, seguiremos fieles a la reivindicación sobre esta zona compartida entre Castilla y Aragón e informaremos a quien quiera escucharnos sobre los acontecimientos que la actualidad nos traiga.

IN MEMORIAM


Para finalizar esta entrada y como homenaje a unos de los mayores defensores del agua en el Moncayo cumplimos el sereno cometido de recordar la vida de Esteban Sainz Barrera con quien hemos coincidido, discrepado y dialogado desde el profundo afecto, respeto y agradecimiento cosechado en la lucha común por el agua como bien público.

Hemos preferido hacerlo en la misma entrada en que reivindicamos un buen estado de salud para el agua del Moncayo porque la vida y la lucha de Esteban han sido las de estos ríos y estos montes de los que aun tenemos mucho que aprender y que junto a Pedro Luis Sainz seguirá siendo trabajo común mientras sigamos siendo testigos de amaneceres.

 





lunes, 26 de febrero de 2024

PORCINO SI, PERO NO ASÍ

El pasado día 24, el compañero de esta plataforma, Mariano Mérida, se preguntaba en el Periódico de Aragón si el porcino está realmente demonizado y con mucho gusto publicamos en este blog el artículo integro que por razones lógicas de maquetación no pudo serlo en el medio aragonés que está dando voz a esta y otras preocupaciones aragonesas que no están teniendo el calado que merecerían en la "mente colectiva" de este pequeño país con nombre de río.
Tanto en lo que se refiere a ganadería industrial, energías renovables o gestión del agua y el regadío, se configura un relato amable con los intereses de un sector exclusivo y excluyente de la sociedad aragonesa y se evita afrontar la realidad desde todas las visiones. Tal como se explicaba en el artículo:

En Aragón, hemos tenido la contaminación del lindano que nos está costando a los
aragoneses 500 millones de euros para descontaminar tierras de Sabiñanigo y aguas del Gállego. Un problema todavía mayor, hemos creado en Aragón: la contaminación por nitratos de aguas subterráneas y superficiales de una tercera parte del territorio de Aragón y que, por el crecimiento continuo de la cabaña porcina, en breve plazo afectará a más de la mitad del territorio aragonés. Un gravísimo problema.

ANTECEDENTES
Hace unas semanas el Consejero de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de
Aragón declaraba que el sector del porcino estaba demonizado y añadía que las
normativas ambientales europeas del sector eran abusivas. Señalaba así mismo la
economía circular del porcino del que todo se aprovecha vísceras, tripas, incluso orines y excrementos. Nada más lejos de la realidad. 
Para ciertos sectores de la sociedad, el porcino, en el grado de crecimiento que ha adquirido, es una industria altamente contaminante, alejada de toda economía circular y claramente insostenible desde el plano ambiental y social y muy desigual en sus repartos económicos.
Sólo en España la industria de las macrogranjas produjeron en el 2021 más de 100.000 toneladas de metano, el 40% de lo que produce toda la industria. El metano es un gas de un efecto invernadero 30 veces mayor que el CO2. Una vez extraído y enriquecido de los purines por métodos anaerobios, se puede introducir en la red convencional de gas fósil. Pero, este proceso, de por sí nada barato, tiene que contar con una conducción cercana a la granja . Y en muchos casos, no es así. El residuo sólido de este proceso, llamado digestato, se puede utilizar como fertilizante pero para que sea comercial hay que enriquecerlo en torno a diez veces en el contenido de Nitrógeno. De nuevo, esto cuesta dinero. Y ello, sin contar los contaminantes, en especial amoniaco, que van a la atmósfera en este proceso.

EL GRAVE PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS
El exceso de abonado con purines en Aragón, ha llevado a que una tercera parte de su territorio se encuentre en la situación de Zonas Vulnerables. Y con el Decreto del 2022 sobre nitratos, transposición de normativas europeas, las aguas subterráneas que superen los 37,5 miligramos por litro de nitratos y en las superficiales en 25 miligramos por litro, serán nuevas zonas vulnerables y llevará con casi toda seguridad en el primer cuatrimestre del 2024, a que estas superen más del cincuenta por ciento del territorio. Por estos hechos hemos recibido constantes denuncias de la Comunidad Europea.
Esto y en especial la creación de nuevas granjas de porcino están llevando a una situación que para la Confederación Hidrográfica de Aragón , CHE, es uno de los grandes problemas de la Cuenca.
Como tampoco es economía circular la producción de piensos que necesitan importar enormes cantidades de maíz pero en especial de soja del Cono Suramericano, ya que el pienso producido en Aragón, la alfalfa, se exporta a los Emiratos Árabes. ¿ Quien controla la trazabilidad- si están o no con pesticidas y herbicidas, si son transgénicos o no- de estos piensos? 
Nos parece muy bien que se exija normativas ambientales a los que nos viene de fuera pero a todo lo que nos viene de fuera. Porque en la carne de cerdo que comemos se incorporan estos contaminantes. Este 7 de febrero Argentina autorizaba el uso de soja con modificaciones genéticas con fines agroindustriales. Y de allí la soja viene a España para piensos del porcino.
Con la creación del futuro matadero de capital alemán en Calamocha, el crecimiento de zonas vulnerables aumentará todavía más, ya que demandará nuevas explotaciones en sus proximidades.

NADIE SE RESPONSABILIZA DE LOS PURINES
El Director General de Calidad Alimentaria Fernando Laguna, en reunión mantenida hace escasas semanas con representantes de Stop Ganadería Industrial, nos señalaba que se está exportando más carne de porcino a Europa que a China. La explicación que encontramos nosotros es por la mayor permisividad ambiental de España, y que ha llevado a que cabañas de porcino en Dinamarca, Alemania y Países Bajos hayan perdido producción frente a España. El director aclaraba que el modo de producción en estos países, es que un granjero se responsabiliza desde la cría del cerdo hasta que lo lleva al matadero, pasando por encargarse de proveerle el pienso, gestionar purines, medicamentos...de forma que si en España, con el modelo de integración, se inician 100 granjas, en Europa solo son diez. En nuestro país, son los ganaderos los que se tienen que deshacer de los purines pero la gestión de los purines en España, que conlleva costes económicos elevados, no se hace adecuadamente: los ganaderos porque apenas tienen márgenes económicos para hacerlo y los dueños de los piensos y mataderos, las integradoras, porque no quieren reducir sus grandes beneficios.
Nuestros cálculos nos llevan a que con el nitrato inorgánico y el orgánico contenido en los purines, en Aragón sobran del orden de miles y miles de toneladas anuales. El Gobierno de Aragón lo puede con una horquilla de valores muy ajustada. Preguntamos al director si el procesado de estos purines lo pagarán las integradoras por un proceso que es caro. Él contesta que no lo espera y la consecuencia es que ese nitrógeno sobrante abonan los ríos y las aguas subterráneas. Preguntamos por las soluciones que hace un año aportaba Fertinagro y que suponía, según ellos, un ahorro de patentes considerable a la comunidad. Para Fernando Laguna no le consta que sea una solución aunque para
Lambán y Olona pensaban al cien por cien que sí. Otro fiasco. 
Nos señala que en la comarca del Matarraña se han puesto en marcha las plantas paradas durante 12 años. Le señalamos que ello supuso en su día una inversión de dineros públicos de 26 millones de euros detraídos de la depuración del Pirineo, depuración que hasta la fecha aún no se ha podido completar. Nos refiere que cada quince días recibe empresas que quiere poner en marcha plantas de biometano. 
Dudamos que, sin subvenciones públicas, se puedan poner en marcha.

LÍMITES PLANETARIOS
Según informa la comunidad científica, la humanidad en su crecimiento acelerado está chocando contra una serie de límites planetarios. Un crecimiento derivado de un metabolismo económico que explota los recursos naturales hasta la extenuación.
De este modo, se establecen 9 limites críticos en los ciclos planetarios de los cuales en seis, en informes científicos de la revista Science Advance, ya han sido sobrepasados . Si el cambio climático está a punto de hacerlo, si que se ha hecho ampliamente en el tema de biodiversidad y en los límites del nitrógeno y fósforo.
Según nos señala Javier Sanroman en su discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias de Zaragoza que ha tenido lugar hace escasos meses: "El cambio climático acapara hoy los medios y la actividad de organizaciones a nivel internacional. La desaparición de especies lleva décadas produciéndose. Sin embargo, solo recientemente se ha empezado a mostrar preocupación por la contaminación por nitratos de las aguas de humedales, ríos y lagos".

FALTA DE CONTROL EN SU PRODUCCIÓN
La normativa sobre el porcino y su inspección ha sido especialmente laxa en España y en Aragón en los últimos 20 años. Mientras en Europa ha llevado a que la cabaña porcina, especialmente en Alemania, Dinamarca y Países Bajos, a limitar la extensión del porcino, en España y Aragón ha aumentado especialmente con las facilidades que han ofrecido Lambán, Olona y Lobera este último como exdirector del INAGA en la anterior legislatura.
Con Azcón y el actual Consejero de Medio Ambiente Angel Samper, no estamos observando ningún cambio.
Actualmente hay unas 1.100 grandes explotaciones porcinas en Aragón obligadas por su tamaño a informar de sus emisiones de gases contaminantes derivadas de los purines.
Son responsables del 14% del total de las emisiones de metano emitidas a la atmósfera por las macrogranjas de porcino en España.
Según Datadista hasta 2020, "ni un tercio del total de las explotaciones de mayor tamaño recibió visita de la inspección cada año, con una media anual de 275 inspecciones entre 2017 y 2020. En 2021 se realizaron 608. Las cifras muestran que las autoridades son conscientes de la magnitud que está alcanzando el problema pero los expedientes son pocos, las sanciones bajas y solo se producen en los casos de incumplimientos más flagrantes".
De las inspecciones realizadas entre enero de 2017 y junio de 2022, se han iniciado 26 expedientes sancionadores entre empresas porcinas, de subproductos cárnicos asociados al porcino, piensos y mataderos. Ocho de ellos son graves. La sanción por infracción grave es de 20.001 euros.
Fernando Laguna nos indica que solo tiene 60 personas a su cargo y que con ello llega a lo que llega. No se puede poner " un guardia civil en cada campo de cultivo y en cada granja". Pero añade, salvo en las zonas de saturación, ellos harán porque que se pongan mas granjas en Aragón. De hecho cada día sale en el BOA alguna aprobada. Y aún en zonas como Ejea y Tauste, que suponemos zonas saturadas por ser las poblaciones con mayor número de granjas de toda España , se siguen aprobando nuevas instalaciones. Creer, como señaló en su día la alcaldesa de Ejea, que con ello se ayuda a paliar el hambre de 800 millones de personas que sufren hambre, es de una total ingenuidad. La carne de cerdo se exporta en un 60% pero allí adonde la pagan.
Planta de tratamiento de Capella (Huesca) que debería haber funcionado desde 2011

PROBLEMAS AMBIENTALES Y DE SALUD
El propio Javier Sanromán nos señala que un primer efecto es el aumento de vegetación en los ríos ya que el agua discurre “abonada” por este exceso de Nitrógeno y estos efectos son ostensibles en el centro de Zaragoza y desde hace bastantes años se tienen problemas en la central nuclear de Ascó donde tienen que provocar avenidas ordinarias desde el embalse Ribarroja porque se obstruyen las tomas de agua. Luego se ha ido extendiendo por los afluentes: Segre, Cinca, Alcanadre. y son los propios agricultores los que se quejan de que los ríos están “sucios” y hay que eliminar toda esa vegetación.
Las plantas acuáticas que nacen en los ríos por el exceso de nitratos, son el hábitat ideal para que la molesta mosca negra ponga sus huevos, con los problemas sanitarios que sus mordeduras implican en la población. El Ayuntamiento de Zaragoza incluye en sus presupuestos de 2024, 400.000 euros para estos tratamientos. Y así, cantidad de poblaciones ribereñas.
El Instituto de Salud Global de Barcelona, órgano dependiente de La Caixa, ha apuntado, en 2023, que uno de los desencadenantes de cáncer de próstata puede ser la ingesta sostenida, a lo largo de la vida, de agua con altas cantidades de nitrato, incluso por debajo de los famosos 50 mg/l. Se ha trabajado con más de 1.600 personas, y se ha observado que aquellos que tomaban más de 14 mg/día, multiplicaban por 1,5 la posibilidad de padecer este tipo de cáncer. Pero el portavoz de Vox en el Ayto de Zaragoza, me señalaba que el nitrato era una sal como tantas otras y por tanto inocua a la salud de los ciudadanos.
A través de la Ley de Agua Potable Segura, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos ha establecido un nivel máximo como contaminante de 10 mg/L de nitrato en el agua potable. Y la Comunidad Europea, de mayoría conservadora, es la que establece la Directiva de Nitratos con los límites que hemos señalado anteriormente. En el Canal Imperial el promedio de nitratos en el año 2023 ha sido de 11,5 mg/l . Por ello reclamamos agua cien por cien de Yesa. después de haber invertido 166 millones ¿Porqué es así? Porque los nitratos pasan a nitritos y estos a nitroxaminas que son en el 90% cancerígenos. Solo encontramos una razón para que el gobierno de la ciudad de Zaragoza no tome esta decisión: se quiere defender el negocio de las plantas embotelladoras.
Y ello ocurre en 38 municipios de Aragón que en estos últimos años no han podido tomar agua potable. Y en la mayoría de las poblaciones de Aragón la toma de agua se hace a kms. de distancia de canales y embalses, con el consiguiente gasto económico, porque los ríos de esas poblaciones o los manantiales próximos, están
contaminados.
Señalar por último que estas aguas ricas en nitratos elevan los casos de alergias, canceres como el indicado anteriormente y diabetes. Además de generar bacterias
multirresistentes a los antibióticos.
Lo que no entendemos es que con esta realidad, la fiscalía no actúe de oficio para limitar el número de macrogranjas o las dimensiones de estas en Zonas Vulnerables.

CENTROS DE GESTIÓN DE PURINES.
Hay 63 centros censados. Son lugares donde se acumula el purín de varias granjas y luego se distribuye por los campos de cultivo. Fernando Lagunas nos habló del buen funcionamiento del de Tauste pero no se refirió a los 62 restantes. Hay total falta de información del purín que almacenan y como se distribuye temporalmente. De nuevo, hay falta de inspección periódica y muchos no deben ni siquiera funcionar. 
Fernando Lagunas señala que los purines huelen a campo y a naturaleza. ¿De qué nos extrañamos? Le señalamos que en Huesca en un desfile militar al que acudió el Rey en 2022, se prohibió femar los campos de alrededor, una semana antes. Y en los pueblos donde hay abundancia de granjas el olor es persistente. Está claro que es incompatible con actividades de turismo o de simple estancia de los residentes. En Zaragoza, cuando se abonan los campos de La Cartuja y Movera, según la dirección del viento, los olores se notan en amplias zonas de la ciudad.

ESTRATEGIA NITRACHE
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha aprobado en Septiembre pasado la estrategia Nitrache en donde un aspecto fundamental señala que : "Los planes de cuenca establecerán umbrales máximos promedio de excedentes de nitrógeno para cada masa de agua o sector de masa afectada por la contaminación por nitratos (artículo 8.3). Se han definido a partir de los estudios encargados por el MITECO a la Universidad Politécnica de Valencia mediante la aplicación del modelo PATRICAL". Y se establecerán limitaciones a nuevas concesiones y a otras actividades sujetas a su autorización.
Por poner un ejemplo, esta Universidad establece que el río Alcanadre, si se quiere
que éste deje de ser zona vulnerable en su desembocadura, hay que disminuir el
40% del Nitrógeno aportado.

BENEFICIOS PARA LOS DE SIEMPRE.
Capitales catalanes de Val Company y Guisona- propietarios de Bon Area-, italianos, alemanes, han extendido sus redes en Aragón en el sector del cerdo cuando ya en Cataluña y Alemania su crecimiento les limitaba a su desarrollo.
Criamos siete cerdos por aragonés y esto es claramente insostenible y desde luego poco circular en un proceso donde exportamos el 60 por ciento de lo que producimos. Los beneficios se van fuera y los purines se quedan dentro.
Los grandes procesadores de piensos y los grandes mataderos donde se llegan hasta sacrificar más de siete mil y hasta doce mil cerdos diarios, son los que se llevan los grandes beneficios económicos, sin olvidar a las entidades financieras aragonesas.
En estos mataderos el trabajo lo realizan fundamentalmente subsaharianos que viven hacinados en pésimas condiciones en los barrios zaragozanos de Delicias, Las Fuentes y San José o en poblaciones de las comarcas de La Litera y bajo Cinco Villas. 
Pero a estos emigrantes, paradójicamente, no se les quiere en España.
Excepto en puestos directivos, no hay ningún español trabajando en las cadenas de producción. 
El resultado es que los más ricos son cada vez más ricos y a los pobres solamente les llegan migajas y subirles el salario mínimo a estos trabajadores, los grandes empresarios lo consideran un lujo insostenible. Es una economía de la desigualdad.
El Periódico de Aragón señalaba que entre los 20 primeros lugares de facturación en las empresas aragonesas, lo copan empresas relacionadas con el porcino. El titular era que el porcino ya domina la economía de Aragón.

¿Y,.. DENOMINAZAMOS A LOS AGRICULTORES Y GANADEROS DE ARAGÓN?
No hay sector que dependa más directamente de la estabilidad climática y de los servicios ambientales que procuran los ecosistemas sanos, que la agricultura y la ganadería.
Es muy difícil dedicarse a la agroganaderia. Se necesita inversiones , experiencia y
conocimientos. No se valora, en amplios sectores de la sociedad, esta profesión. Necesitamos hacer una alianza con los productores y eliminar al máximo los intermediarios. En las ciudades apoyar las verdulerías del pequeño comercio v pagar precios justos por los productos agrarios. Se acabó el tiempo de productos regalados . Y como pueden los trabajadores de la ciudad acceder a estos productos más caros? Pues que haya unos impuestos progresivos que graven los grandes beneficios de las grandes empresas. En todo caso no hay soluciones sencillas a problemas complejos cuando la media de edad del sector agroganadero va más allá de los 60 años. Pero lo que en ningún caso se puede hacer, es seguir creciendo el porcino comprometiendo la salud de los ciudadanos. Los grandes lobys del sector deben de dejar de contaminar. Menos premios al porcino de oro y hacerse responsable del purin. No más macrogranjas en Aragón. 
Y de aquí al 2030 y 2050 reducir el 40% de la cabaña porcina.

MÁS INFORMACIÓN EN:

https://mareaazuldearagon.blogspot.com/2020/04/tratamiento-de-purines.html

https://ribagorzaenaccion.blogspot.com/search?q=PLANTA+DE+CAPELLA


lunes, 5 de febrero de 2024

AGUA, ENERGÍA Y.... ¿FUTURO?

En medio del aspaviento constante de la política española que lastra la convivencia hasta el extremo de la perplejidad, la sequía se ha convertido en otro elemento más que añadir al ruido de sables político-mediático con el fondo de las elecciones gallegas. 

Parece probado que la opinión pública se alimenta de amenazas, emergencias, catástrofes y peligros y no faltan los coros de malintencionados mercenarios de pensamiento corto e ignorancia larga que no dudarán en buscar un culpable exterior ni en explicar que si en Lugo "sobra" agua y "falta" en Cadiz, nada más fácil que poner un tubo que resuelva el problema. 

Los "extremas" de todas las derechas aprovechan para resucitar trasvases y viejos fantasmas que se pueden vestir de cohesión territorial y solidaridad entre sus pueblos y sus gentes, en una edición posmoderna de las obsesiones del hijo del general dictador Primo de Rivera que reverdecen el fascio-discurso a poco que se rasque la piel de toro. 

Personajes de discutible capacidad ética aprovechan una situación que se debe más a la abundancia de sus demandas que a la propia escasez de agua y no dudan en conducir el agua a sus molinos de manipulación social sin reparar en el abundante caudal de falsedades en que navegan sus voces.

Cierto es que desde la antigüedad se sabe que nuevos tiempos traen viejas ideas. Una maldición bíblica que no cesa. Para no repetir la totalidad de la experiencia pretérita y fallida se introducen pequeños matices con dos intenciones: por un lado justificar indirectamente el error anterior y por otro presumir de voluntad innovadora con la que actualizar la vieja propuesta, modernizada y adaptada a los nuevos tiempos. Y si además se añaden adjetivos como sostenible, economía circular, resiliencia, reciclaje o transición ecológica, la operación de marketing encandila al gran público que, otra vez preferirá comprar el discurso de la oligarquía antes que ponerse a pensar más allá de lo que diga el titular más vendido. 

Este esquema se palpa perfectamente en el matrimonio "AGUA-ENERGÍA".  Especialmente el agua en Aragón tiene una presencia histórica a la par que una buena dosis de desconocimiento por parte de la población que, como en otros asuntos, es rehén de las voluntades de los partidos mayoritarios y de sus medios de difusión.

Pocas cosas sustancian tanto el sentimiento aragoneses, al margen de la ofrenda de flores y algún otro folklorismo más, como el agua. Cualquier aragonés es un opositor, más o menos vehemente, al "TRASVASE DEL EBRO" que con el tiempo se ha convertido en una especie de santo patrón del aragonesismo, aprovechado en buena medida, por la oligarquía agraria tradicional que, trufando de tradición  la agroganadería industrial y globalizada, ha santificado el lucro privado generado por un bien público como el agua, más allá de toda lógica.

Las grandes manifestaciones contra el trasvase del Ebro en donde compartían plaza y pancarta los regantes expectantes del agua de Yesa, Santaliestra, Biscarrues o Mularroya con los partidarios de la Nueva Cultura del Agua que, además de oponerse al Plan Hidrológico del Ebro, lo hacían también al Pacto del Agua de 1992 (la herramienta autonómica para posibilitar el anterior), se han convertido en memoria de identidad colectiva. Una alcorzada memoria que sigue aprovechando la oligarquía agraria para mantener vivo el famoso Pacto del 92 escamoteando a la opinión pública la realidad social, económica y medioambiental que supone la vieja cultura del agua. Al margen de los otros factores, si la ciudadanía en general tuviera una idea aproximada de los que, para las arcas públicas está suponiendo la continuidad del modelo desarrollista más allá de los límites del desarrollo, tal vez se hicieran más preguntas y tal vez, se elegirían personas con mayor capacidad de respuesta para gestionar la tierra y el agua. Gestionar el agua del Ebro es mucho más que decir el Ebro no se trasvasa.

Saltando del agua a la energía y mientras sobre la primera existe una percepción a dos velocidades y con distintos niveles de conocimiento, en el caso de la energía, el desconocimiento y el desinterés de la población es casi absoluto mientras las instituciones se comportan como facilitadores del inmenso negocio que al calor de la sostenibilidad, se está haciendo. A pesar de que cada vez más plataformas ciudadanas y la práctica totalidad de los grupos ecologistas aragoneses llevan varios años diciendo “Renovables  S, Pero no Asi", este discurso está muy lejos de calar en el pensamiento del común. Se diría que existe una percepción de que la energía es buena "per se"  y nadie se detiene a pensar de dónde viene, cuáles son sus costes reales, cuánta se produce o cuánta es necesaria para el funcionamiento eficiente y justo de la comunidad autónoma.

Árboles de viento, Pilar Iturralde 2020

La profunda evolución social y económica que la introducción de las Energías (mal llamadas) Renovables (EERR) podría haber significado para esta tierra de polvo, niebla, viento y sol se ha amortiguado hasta la consagración del viejo modelo del oligopolio energético que ya fue uno de los factores del vaciado aragonés y que ahora repite curso. Se ha producido el efecto opuesto al esperable dadas las características del modelo renovable. Cuando la generación distribuida podría haber cambiado el modelo productivo, lo cierto es que está consolidado el antiguo. Aragón, que ha sido cedente histórico de energía a su entorno geográfico, está llamado a ver cómo aumentan los beneficiarios de la energía que produce mientras lo hacen, sin control ni ordenamiento alguno, las grandes superficies de centrales y las infraestructuras de transporte que alimentarán la industrializada Europa, mientras España y Aragón con ella, es cada vez más, una sociedad de servicios. Un hermoso stand en Fitur y poco más, para una comunidad que si ya produce aproximadamente el 150% de la energía que  consume, tal vez se debería preguntar qué necesidad hay de aumentarla.

La forma en que se está construyendo la producción, distribución y transporte de EERR representa una segunda edición del modelo de trasvase en donde sus reservorios están mucho más extendidos por la geografía que los embalses del Pacto del Agua y tal vez por eso no se perciba la cuantía del perjuicio que la Vieja Política Energética está causando en Aragón que corre el peligro inminente de consagrarse como territorio de sacrificio y paisaje vaciado, abandonado de cuerpos y almas. 

En esta ocasión los nuevos canales de este trasvase invisible no llevan el agua del Ebro al País Vasco, Cataluña o Levante; los canales de la energía, autenticas autopistas eléctricas que antes eran competencia estatal y ahora pretende explotar Forestalia, llevan electricidad a los mismos destinos ordeñando Maestrazgo, Matarraña, Cinco Villas, Valdejalón, Monegros, Sobrarbe o Ribagorza. Un inmenso embalse sin limites ni muros de cierre que inunda en silencio la tierra y el cielo aragonés. 

Posiblemente la sobreactuación de nuestros políticos que parecen sentirse más preocupados por recuperar una unidad de España que nunca fue, que por los intereses de los aragoneses y su derecho a un progreso en igualdad con cualquier otra región de España o Europa, genera una sociedad del ruido, de la inmediatez, de la frivolidad y de la ignorancia en la que la oligarquía, la de siempre, la de aquí y ahora, la que elige a quién y cuando hay que elegir, ejerce un renovado supremacismo heredero de otros tristes tiempos que deberían haber quedado en los libros de historia, pero que, reverdecen al conjuro de una libertad que dicen defender con palabras y niegan con sus hechos.

Flota sobre nuestras cabezas un inmenso embalse de desigualdad e injusticia.

TRISTES MONTES Y SOLEDAD

Algo de información sobre el trasvase del Ebro:

https://mareaazuldearagon.blogspot.com/2019/04/resumen-final-de-la-marcha-del-ebro.html

sábado, 6 de enero de 2024

HIDRODUCTO EL BURGO DE EBRO - LA ZAIDA

En las fechas próximas a Navidad salió a información pública la propuesta de Evaluación de Impacto Ambiental del Hidroducto para el transporte de H2 verde destinado a abastecer a Evonik Peroxide Spain desde la proyectada planta de hidrógeno de El Burgo de Ebro, promovida por la empresa H2Pillar SL, que también salió a información pública en las fechas próximas al periodo estival. Se ha convertido en costumbre que la información pública coincida con los periodos vacacionales. 

Si ya de por sí es difícil para los colectivos ciudadanos, digerir la abultada documentación de cada proyecto y hacer aportaciones desde su percepción de la sociedad, esta dificultad se multiplica cuando el plazo de presentación de alegaciones es tan breve (15 días para el hidroducto El Burgo-La Zaida) y además coincide, como en este caso, con la navidad, que dificulta las posibilidades de contacto con personas o asociaciones que pudieran ayudar a interpretar los 500 folios que la información pública pone a disposición.

Hay que decir que, en término general, el procedimiento de acceso a la información pública está viciado de origen y constituye un claro engaño a la población que podría pensar que existe un proceso suficientemente garantista, cuando la realidad cotidiana y especialmente en lo que tiene que ver con todo lo relacionado con la implantación de energías renovables, la acumulación de proyectos de todo tipo imposibilita tanto la información real de cuanto se proyecta, como la posibilidad de hacer unas aportaciones que puedan tener una mínima repercusión en el proceso que se informa. La participación es más nominal que efectiva.

Ante esa falsa sensación que el ciudadano de a pie puede sentir respecto a la información pública y los procedimientos de propuestas, la experiencia constata una cerrazón evidente de los órganos de gestión ambiental y de las administraciones ante las ideas que, desde otras visiones de la sociedad, se podrían hacer llegar. Desde la perspectiva de los colectivos ecologistas existe un claro desequilibrio entre la capacidad de acción de los promotores de los proyectos apoyados por las administraciones y la de los movimientos ciudadanos que abogan por otras visiones del desarrollo y, en el caso concreto que nos ocupa, por un modelo racional de implementación de las energías renovables.

Se diría que estamos viviendo la cultura del exceso y de la imposición que una parte de la sociedad ejerce sobre el resto, a beneficio de inventario de sus cuentas de resultados.

De los inconvenientes del EXCESO ya se hablaba en la antigüedad clásica cuando el oráculo de Delfos recibía a los griegos que querían consultar a los dioses. Al pie del monte Parnaso, dicen que, en sus dinteles de piedra, había grabadas dos inscripciones de plena vigencia muchos siglos después y que el tiempo ha hecho famosas: CONÓCETE A TI MISMO, ha dado mucho que hablar para el desarrollo personal y la autoayuda y la segunda, menos célebre, NADA EN EXCESO

Pese a las buenas intenciones del pórtico de Delfos, el EXCESO triunfa en todos los sectores tanto de producción como de opinión sin que ello parezca importar demasiado a una sociedad cómplice que parece asumir la irracionalidad, cuando no el esperpento, sin mayores problemas de conciencia. De esta forma reinan en el imaginario aragonés: exposiciones universales desmedidas, campos de futbol innecesarios o planes de depuración de aguas insostenibles. Todo ello sustentado con unos fondos públicos que bien pudieran construir una sociedad más igualitaria.

Este navideño proyecto, igual que la planta de Hidrógeno de El Burgo de Ebro participa de una serie indefinida e incontrolada de instalaciones que están llamadas a conformar valles y corredores de hidrógeno sin el necesario análisis de repercusiones en los territorios de Aragón y sus habitantes. 

La producción de “hidrógeno verde” es una derivada del auge de las Energías Renovables (EERR) cuya intermitencia requiere de elementos de almacenamiento que pueden ser baterías, embalses reversibles o el propio hidrógeno que, en este caso se conoce como vector energético. 

Tal como ha expresado Ecologistas en Acción en varios de sus documentos de difusión pública, sustituir el consumo de hidrógeno proveniente de la energía fósil por H2 producido desde EERR, es un proceso que no ha sido estudiado en todas sus dimensiones y alcances. Pese a ello grupos financieros y empresariales están tomando posiciones para captar fondos públicos y convertir la transición ecológica en una nueva oportunidad de negocio a partir de los fondos destinados a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). La aparición de este nuevo nicho de negocio que pretende afianzarse en la falsa idea de un crecimiento sostenido camuflado como sostenible, es una parte importante del éxito de los grupos financieros que han aterrizado en el mundo de las EERR. 

El hecho de que la fabricación de H2 requiera ingentes cantidades de energía debería contemplar los impactos de la minería de los materiales que requiere, la transformación y ocupación de los lugares donde se instala la producción de energía o las cuantiosas pérdidas energéticas que lo convierten en un proceso técnico con una pobre tasa de retorno energético. Su fabricación y almacenamiento tiene importantes pérdidas, que podrían reducir la eficiencia del proceso al 20% en muchas de sus aplicaciones.

El hidrógeno con que se proyecta nutrir de materia prima a Evonik Peroxide Spain viene a ser el 38% de la producción de la planta de El Burgo, el resto se pretende inyectar directamente en la red gasista. La propia Hoja de Ruta del Hidrógeno verde del Ministerio de Transición Ecológica apunta la posibilidad de esta práctica, pero señala contundentemente que “parece evidente que la mezcla (blending) implicaría la pérdida del valor intrínseco del hidrógeno renovable en la mezcla y con ello, la desvirtuación del todo el proceso como parte de una política de descarbonización de la economía global que avance hacia la neutralidad climática a través de la transición energética. El H2 inyectado desaparece como producto renovable dadas las dificultades técnicas para una posterior separación de ambos gases en el punto de consumo.”

Se le escapa a los medios de información generalistas, afianzados en un discutible tecno-optimismo, que estas nuevas infraestructuras están posibilitando el crecimiento del sector de las energías fósiles lo que contradice abiertamente la necesidad de abordar adecuadamente la transición ecológica que requiere superar los discursos centrados en la sustitución de unas tecnologías por otras. 

Tal como aportó Ecologistas en Acción el pasado agosto en su escrito de aportaciones al proyecto de El Burgo, habría que analizar de forma global las necesidades de uso de H2 en la planta de EVONIK. para no acabar subvencionando desde el erario público el beneficio de empresas privadas que no revierte de forma análoga en la sociedad. De igual forma, cabe plantearse si la localización del proyecto de producción de El Burgo es la idónea, ya que si realmente la mayor producción de hidrógeno fuera destinada a descarbonización de usos industriales, tendría sentido situar el proyecto próximo a la planta en cuestión, no a 41 km de distancia, con los costes añadidos de transporte y almacenamiento que ello supone.

Desde un discurso marcadamente dictado desde las prioridades empresariales y de los fondos de inversión interesados en la conversión del Valle del Ebro en un corredor de Hidrógeno destinado a nutrir la industria europea, en el conjunto El Burgo-La Zaida no se contempla adecuadamente el abastecimiento y consumo de agua. 

La fabricación de H2 supondrá mayores demandas de agua que deberán sumarse a las que presumiblemente puedan detraerse para abastecer otras instalaciones similares que pretenden la creación de “El Corredor del Hidrógeno del Ebro” como proyecto que busca potenciar la coordinación interterritorial entre las iniciativas regionales que ya se encuentran en marcha en el noreste de España y que aglutina el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), el Valle del Hidrógeno de Cataluña (H2ValleyCat), el Valle del Hidrógeno de Aragón “Iniciativa GetHyGA” y la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde. 

Si tal como pretenden las empresas energéticas “esta iniciativa avanza y se produce el despliegue rápido y eficiente de la economía del hidrógeno, generando un ámbito geográfico líder en el desarrollo del hidrógeno en España”, la detracción de caudales del Ebro va a ser una gran problema medioambiental a la par que un enfrentamiento de intereses con la industria agro-ganadera que ya dispone de facto del 90% de los caudales previstos en el Plan Hidrológico del Ebro y prevé un aumento (solo en Aragón) de 39.000 nuevas hectáreas de regadío.

El despliegue de toda esta producción energética, independientemente de su uso posterior, constituye un nuevo exceso que la realidad del Ebro no puede soportar y que situaría al río más caudaloso de la Península Ibérica más allá del limite del estrés hídrico.

No se tiene en cuenta  que una buena parte de las unidades de gestión de la cuenca del Ebro ya superan ampliamente el Índice de Explotación de Agua (WEI+) por el que la Agencia Europea de Medio Ambiente determina el buen estado de un río y eso sin contar las exigencias de crecimiento del regadío. Estamos ante una nueva demanda en una cuenca ya de por si deficitaria en donde antes de instalar ni una balsa más, se debería evaluar con mayor rigor la realidad hidrológica existente en un marco de usos y consumos indiscutiblemente marcados el cambio climático. 

A este respecto se debería tener en cuenta que el Plan de Recuperación, Transformacional y Resiliencia que regula la obtención de las subvenciones para estos  proyectos destaca específicamente que en cuanto a la atención de los objetivos medioambientales, se deberá cumplir el uso sostenible y protección del agua y los recursos marinos. Se deberá aplicar la regulación nacional que garantiza la preservación de la calidad del agua y evitar el estrés hídrico y las alteraciones en la calidad del agua que por el aumento de sales generado por el proceso de producción de H2 y que puede afectar el uso del recurso en toda la cuenca que es un importante corredor de biodiversidad desde Fontibre hasta el Delta del Ebro. el Valle del Hidrógeno de Aragón “Iniciativa GetHyGA” y la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde. 

Una buena parte de la sociedad aragonesa empieza a considerar que si Aragón produce aproximadamente el 150% de le energía que consume y de ella casi el 90% ya es renovable, proyectos como el Corredor de Hidrógeno del Ebro junto a toda la implantación masiva y masificada de centrales de EERR en su territorio, no responde a sus verdaderas necesidades de abastecimiento energético  sino a las exigencias de un modelo social que consolida a Aragón como territorio de sacrificio. Un espacio del que detraer los recursos que pueden determinar el progreso de otras regiones y condenar al abandono a sus habitantes en una vuelta de tuerca más de depredación social y humana. 

Desde la tímida esperanza propia del inicio de este nuevo año que nos regala el tiempo, tal vez sería hora de acudir al oráculo de Delfos y obedecer el dictado de su pórtico. 

Más información:

https://www.publico.es/sociedad/ciencia-pincha-burbuja-hidrogeno-verde-no-servira-sustituir-calderas-gas.html

https://arainfo.org/proyectos-de-renovables-a-granel-y-sin-planificacion-por-el-territorio-aragones/

https://fundacionsustrai.org/propuestas-desde-navarra-para-una-sociedad-dentro-de-los-limites-planetarios/

viernes, 29 de diciembre de 2023

ABASTECIMIENTO DE AGUA A ZARAGOZA

En medio del espectáculo permanente, fronterizo al esperpento, con que la política y los medios de comunicación aturden la actualidad cotidiana, da la sensación que las cosas realmente importantes pasan desapercibidas. 

Campaña Pro-Grifo


Se diría que la racionalidad haya pasado de moda y la población, secuestrada por las encuestas de intención de voto, se acostumbra a los proyectos de relumbrón con que ayuntamientos y gobiernos autonómicos, buscan la notoriedad por encima de todo que, las más de las veces, tienen su derivada especulativa. Ante los titulares llamativos y los aspavientos de los creadores de opinión, la gestión de lo público y los temas de verdadero interés colectivo resultan menos atrayentes que la construcción de un nuevo campo de futbol, como el de la Romareda, sin ir más lejos. 

De esta forma parece lo más natural dedicar ingentes cantidades de dinero público en teleféricos innecesarios, en toboganes gigantes o en patines eléctricos para recorrer los caminos del Pirineo. Y eso sin entrar en otros delirios como el abastecimiento de agua de los valles del Jalón o del Huerva o el mismísimo Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración que ya solo se critican en las redes sociales de los colectivos de afectados, cada vez más afectados y cada vez mas ignorados. 

La habilidad prestidigitaodra/comunicativa de los medios mayoritarios pueden naturalizar cualquier cosa aunque para ello haya que escamotear aquellas visiones que no vaya en línea con su interés editorial. O lo que es lo mismo generar una realidad acomodada al interés de los grupos de poder.

Parece que ser que el cerebro humano no busca la verdad, lo que busca es quedar bien. La verdad no es lo más importante, sino quedarse satisfecho con una explicación más o menos creíble, aceptable. Aceptable para uno mismo y para los demás, aunque no sea cierta porque las estrategias de razonamiento de nuestra especie no evolucionaron para llegar a la verdad, sino para persuadir a otros de que llevamos razón. 

Quizá el mejor ejemplo de lo "importante desapercibido" es el grifo del agua de nuestras casas del que solo somos conscientes cuando deja de funcionar y nuestra vida doméstica se trastocan. Tras el grifo hay todo un universo del que se ignora casi todo e incluso se desprecia su alta calidad sanitaria recurriendo al agua embotellada para consumo de boca sin caer en la cuenta del gran consumo de plástico que lleva implícita esta costumbre tan innecesaria como costosa.

Por ello es especialmente de agradecer el artículo publicado en el Periódico de Aragón, de nuestro compañero Mariano Mérida que entra en el detalle del abastecimiento del agua de Zaragoza, de sus problemas actuales y también de las opciones que se pueden tomar para garantizar su abastecimiento en las mejores condiciones posibles.

Repasa este artículo que las aguas que circulan por el valle medio del Ebro no son de buena calidad. Ya en los años noventa el propio Ayuntamiento de Zaragoza, para justificar la traída de aguas desde Yesa y la construcción del embalse de regulación de La Loteta, indicaba que la industria, la ganadería industrial, la agricultura y el exceso de sales hacían que las aguas no fueran aptas para la potabilización. De igual modo considera la necesidad de conocer los datos sobre la presencia de nitratos en el Ebro dado que el hecho de que, aguas arriba de la ciudad se hayan multiplicado las macrogranjas, entre otros lugares, en zonas del sur de Navarra y especialmente en la comarca de las Cinco Villas,... representa una alarma para la salud del Ebro en su recorrido hasta el delta.

Sin duda acierta nuestro compañero en la necesidad de que el abastecimiento de Zaragoza se realice mayoritariamente desde el Polígono de Riego de Bardenas tanto por su proximidad geográfica como por la calidad de sus caudales, si bien la denominación "AGUA DEL PIRINEO" es una generalidad igualmente aplicable a otros cauces aragoneses que desgraciadamente, como es el caso del Gállego, no presentan garantías suficientes para el agua de boca.

Otras entradas sobre esta temática:

https://mareaazuldearagon.blogspot.com/2020/07/salud-y-agua-publica-en-zaragoza.html

https://mareaazuldearagon.blogspot.com/2021/05/no-olvidemos-el-embalse-de-la-loteta.html

viernes, 22 de diciembre de 2023

FELIZ AGUA PÚBLICA 2024



Igual que el año pasado o el anterior y otros tantos desde que nos leéis en este blog, queremos llegar a este esquina del calendario para compartir con todos vosotros la firme intención de hacer cuanto esté a nuestro alcance por la gestión pública y participativa del agua desde la visión del derecho humano a este elemento de la naturaleza que nos construye como seres humanos dotados de espíritu. 
Tenemos por delante un año de intenso trabajo en donde la depuración de Zaragoza o la contaminación del Moncayo dará mucho que hablar y mucho que pensar.
Somos agua que piensa y si somos capaces de pensar en común, podremos regar las grandes alamedas por donde (también en Aragón) pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.

FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO

miércoles, 20 de diciembre de 2023

SIGUEN LOS VERTIDOS DE LA DEPURADORA DE ÁGREDA

Cuando la Fiscalía Provincial de Soria sigue tramitando las diligencias preprocesales transferidas desde la Unidad de Medio Ambiente de la Fiscalía  General del Estado el pasado mes de junio con respecto a los vertidos  de la EDAR de Ágreda denunciados por la Confederación Hidroqráfica del Ebro (17 de marzo de 2022), se ha podido comprobar que los vertidos, denunciados en su día desde Ecologistas en Acción, vuelven a estar de actualidad. Nuevamente el barranco de El Val se tiñe de blanco. 



No es por casualidad que la Confederación Hidrográfica del Ebro haya definido como
 acuíferos compartidos el "AC-02 Moncayo-Vozmediano'"que tendrá las masas de agua "Moncayo" (Duero) y "Araviana-Vozmediano" -Ebro y el "AC-03 Araviana-Aranda de Moncayo" que comprenderá las masas de agua "Araviana" (Duero) y "Borobia-Aranda de Moncayo" (Ebro). Por eso, el uso que se haga de sus aguas comprometen a ambos acuíferos y los vertidos que a lo largo del tiempo se han hecho en cauce público en el lado soriano del Moncayo repercuten en la vertiente aragonesa. No en vano desde antiguo se escucha el refrán: "Moncayo traidor que haces pobre a Castilla y rico a Aragón". La voz de la leyenda siempre oculta palabras de verdad.

El último Plan Hidrológico del Ebro determina la mala calidad de estas masas de agua y es que hace ya más de 20 años que la CHE conoce los vertidos incontrolados, especialmente industriales, en la zona de Olvega-Agreda. El paso del tiempo ha levantado acta en el embalse de El Val, de estos vertidos contaminantes que sin embargo, tampoco parecen importar demasiado a los habitantes de esta parte de Celtiberia. 

La eutrofización de este embalse es prácticamente permanente y, pese a las intentonas de  revertir la situación, su uso es de momento, exclusivamente agrícola puesto que su consumo humano es impensable. Lo cierto es que el primer embalse del Pacto del Agua es símbolo de la demostrada inutilidad de este ineficaz acuerdo político para asegurar los abastecimientos de las poblaciones expectantes tal como se había publicitado. 

El origen de las sustancias contaminantes induce a pensar que el acuífero y el embalse de El Val han podido recibir sustancias prioritarias que si bien pueden  colmatar el pantano, también tal como opina la plataforma en defensa del Queiles,  afectan igualmente a las aguas de este río, a sus tierras de cultivo y sus huertos familiares. Una situación de una gravedad poco atendida por las administraciones que compromete la salud pública a través del agua de consumo humano y de la alimentación proveniente de la producción agrícola y ganadera.

Lo cierto es que la EDAR de Olvega-Agreda nunca ha cumplido con su función efectiva porque los volúmenes de agua y la carga contaminante que recibe son superiores a las previstas en su diseño. El consumo de agua del Moncayo soriano, de la que el polígono Emiliano Revilla es su mayor usuario, supera todos los límites concesionales. El agua, que parece de origen desconocido proviene, en buena medida de cientos de sondeos del acuífero, que la población general ya no esconde y que la administración conoce si disponen de la autorización necesaria. 

No conviene olvidar que las crisis sanitarias en Tarazona y su entorno no son una rareza. Si en 2021 el agua del grifo presentaba “niveles de gérmenes elevados”, en el 2022, se vivió otro incidente sanitario en el pantano de El Val cuando se detectaron cianobacterias tóxicas y se restringió el baño y más recientemente en septiembre/octubre de 2023 se produce la emergencia sanitaria de la que en este blog hemos dado cumplida información.

En este último episodio, Ecologistas en Acción elevó también escrito a la Fiscalía General del Estado que ha derivado su tramitación a la Fiscalía Provincial de Zaragoza y que está, igualmente pendiente de resolución.

El Moncayo castellano-aragonés acumula en su hermosa geografía un peligroso catálogo de industrias contaminantes y nuevos proyectos extractivos que junto a una cierta despreocupación de las administraciones públicas de ambos lados de la muga a las que hay que añadir un, no pequeño, desinterés de su población, representa un grave peligro para sus masas de agua. El Queiles o el Manubles, sus riberas y sus habitantes están en grave peligro.

Mientras Ec. en Acción cumple con su oficio y amplia la información ante la Fiscalía Provincial de Soria sobre el vertido que tiene pendiente de tramitación, queda mucho por conocer y por reivindicar. El Moncayo, ese Dios que ya no ampara, y sus habitantes, merecen mejor tratamiento que el que el modelo de gestión territorial está deparando para esta tierra de leyenda.





sábado, 25 de noviembre de 2023

DEPURADORA DE LA CARTUJA. 1

Las páginas del agua: Pilar Iturralde 2023

En mayo de 2024 finaliza el periodo de concesión de la explotación de la depuradora de La Cartuja (contrato firmado en mayo de 1989). Se trata de la mayor instalación de depuración del municipio de Zaragoza y la única gestionada a través de un contrato concesional de 25 años (alargado 6 años más) con la empresa Veolia. Ante la caducidad de este contrato y las posibles alternativas de gestión posibles, creemos que es vital un proceso de reflexión y debate en que los representantes públicos puedan testar la opinión de la ciudadanía. 

Nuestro colectivo, desde su mismo nacimiento, ha planteado la necesidad de considerar el agua como un bien común y no como una mercancía, al tiempo que ha defendido la necesidad de promover una gestión pública de los servicios de agua y saneamiento, transparente y participativa como un servicio de interés general que debe prestarse sin ánimo de lucro. 

Un fenómeno de la gravedad del Covid 19 que ya parece olvidado, muestra la gran  vulnerabilidad de nuestro modelo de convivencia, por encima de fronteras y de condición social. Tras esta experiencia, deberíamos entender mejor la importancia que tiene nuestro sistema público de salud como un reto colectivo que requiere suficientes medios públicos para conseguir un objetivo: garantizar la salud pública, como un servicio colectivo, tal como propone Naciones Unidas de acuerdo a los derechos humanos. Nadie esperaría responder a este reto de salud pública caminando hacia su privatización sino reforzando el servicio público. En consecuencia, parejo razonamiento deberíamos aplicar al servicio de saneamiento que es pieza clave y garantía de nuestra salud colectiva.

En este sentido parece fundamental garantizar la financiación de nuestros Ayuntamientos y que puedan realizar las inversiones necesarias para el desarrollo de sus competencias en abastecimiento y saneamiento del agua, desde la lógica del interés común. Una línea de financiación local que acabe con el adelgazamiento de las finanzas municipales provocada por las políticas de pretendida “austeridad” que periódicamente han impuesto los gobiernos nacionales y europeos. 

Haciendo un poco de historia, en 2008, ante la falta de capacidad de autofinanciación, se empujó a los Ayuntamientos a privatizar servicios tan básicos como el de agua y saneamiento, transformándolos en negocio privado bajo las leyes del mercado. En este contexto y desde aquel momento, la Red de Agua Pública de Aragón (RAPA) viene demandado  del Gobierno central, de la DGA, de las Diputaciones Provinciales y muy particularmente de los Ayuntamientos, una actitud activa y responsable a la hora de solicitar financiación y de gestión para desarrollar todas las competencias que le son propias. Ante los riesgos y desafíos derivados de la pandemia y del cambio climático en curso, entendemos que es preciso fortalecer “lo público” sobre los intereses privados que comportan modelos de gestión privada explícitos o encubiertos mediante estrategias de una dudosa colaboración público-privadas.

El cambio de enfoque de la UE tras la crisis sanitaria,  anuncia una importante financiación pública para reactivar la economía y fortalecer la cohesión social de Europa. Es una oportunidad que no se debería desperdiciar en el mantenimiento de la “forma de hacer” que nos ha traído hasta aquí ni de actividades secundarias con un beneficio localizado en sectores limitados de la población.

Zaragoza deberá tomar la decisión de qué hacer con el servicio de saneamiento que brinda la depuradora de La Cartuja a través de la multinacional VEOLIA. 2024 podría ser el año en que la ciudad recupere la gestión pública de un servicio básico tan importante. 

En este contexto, la RAPA lleva tiempo proponiendo el inicio de los trámites necesarios para recuperar la gestión pública de todos los servicios de saneamiento, integrándolos en un modelo global. Al igual que se ha hecho en otras ciudades españolas o como hicieron Paris o Berlín en nuestro entorno europeo, Zaragoza puede asumir el reto de promover un nuevo modelo de gestión pública e integrada de los servicios de agua y saneamiento, desde los enfoques de derechos humanos que demanda la ONU, basados en la transparencia y la participación ciudadana responsable. El vecindario de Zaragoza siempre ha pagado responsablemente las tarifas municipales correspondientes al servicio de saneamiento y sin duda, seguirá haciéndolo. Pero es preciso pagar sólo los costes que se derivan de esos servicios y no los beneficios de las compañías privadas a las que se les entregó como en el caso de la depuradora de La Cartuja.

Hoy tenemos los datos, la experiencia de lo que supuso entregar la construcción y gestión privada de la depuradora de La Cartuja. Conocemos los costes que se han tenido que enfrentar, en contraste con los costes de la Almozara, bajo iniciativa pública. Y ello a pesar de que, por lo que se denominan economías de escala, La Cartuja, con una capacidad para 1.200.000 habitantes equivalentes, debería ofrecer costes por metro cúbico mucho más reducidos que la de La Almozara, con capacidad tan sólo para 100.000 habitantes.

Si hacemos caso del informe de la Cámara de Cuentas (C.C.) sobre Ecociudad de 2019, el coste estimado de construcción de la EDAR fue de 124,53 M€. El contrato se modificó 5 veces. En la primera modificación, el Ayuntamiento aprobó el coste definitivo de construcción por un importe de 135,82 millones de euros, lo que implica un desfase de 11,29 M€ (9%) sobre el precio de adjudicación inicial. En la quinta (marzo de 2011): se acordó ampliar en 6 años el plazo de explotación de la concesión. Las condiciones acordadas  para esta extensión temporal supone, según la C.C. un mayor beneficio para el el concesionario de, al menos,  3 M€.

La Cámara de Cuentas estima en 426,42 M€ (IVA incluido) el coste del contrato entre 1993 y 2017. Proyectando estas cifras hasta el término de la concesión el coste total esperado ascenderá a 494,69 M€.  y, todo ello considerando que el porcentaje de uso en relación  a su capacidad de diseño, en la La Cartuja es del 51%  mientras que en las de La  Almozara y Alfocea alcanza el 93%.  

Resumía también el informe citado que el Coste de Construcción/m3  en las EDARs concesionales es doble del de las depuradoras EDARs con contratos de servicio y los costes de explotación son asimismo, más del doble en la Cartuja que en La Almozara.  

En este momento surgen no pocas incógnitas, cuya solución, en buena medida pensamos pueden derivarse de una documentación solo parcialmente conocida como son:

- El Informe de Fiscalización Ecociudad Zaragoza, S.A.U. Ejercicios 2012-2017. en  el que se puede valorar el contrato de UTEDEZA y el   "Análisis de los costes de construcción y de explotación de las EDAR en Aragón".

- El estudio actualizado de Evaluación Técnica de las Instalaciones de la EDAR  de la Cartuja. Este documento permitiría conocer el grado de resolución de las deficiencias que esta instalación ha venido acumulando en el tiempo de su explotación.

- Dentro del Documento base para la elaboración del plan estratégico 2020-2030, el Plan Director del Ciclo Integral del Agua Urbana de Zaragoza. 

No se nos escapa que no solo se trata de elegir una forma u otra de gestión. En el tramo final del contrato de explotación, se tiene que realizar la inspección final de la concesión y la reversión de los activos a la entidad titular del servicio. Este procedimiento está reglado en el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales.

Confiamos en que el pliego de condiciones habrá detallado la situación y el estado de conservación en que habrán de encontrarse las obras y el material afectos a la concesión en el momento de la reversión. En este sentido y en el plazo que haya señalado en el pliego, la Corporación habrá designado un Interventor Técnico de la empresa concesionaria, el cual vigilará la conservación de las obras y del material e informará a la Corporación sobre las reparaciones y reposiciones necesarias para mantenerlos en las condiciones previstas.

En una instalación de la envergadura de la EDAR zaragozana es necesario garantizar las condiciones de la reversión, por ello, este proceso de inspección en el tramo final de la concesión debe realizarse con sumo cuidado y precisión y es posible que pueda condicionar en alguna medida las demás pretensiones sobre el cambio de la forma de gestión.

No estará de más recordar que el Plan Estratégico de Eco-Ciudad Zaragoza. Contempla que "El ciclo integral del agua (CIA) urbano debe concebirse como un sistema único que integra los servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas dado que, como su nombre indica, se trata de un ciclo sin discontinuidad  entre los servicios que incorpora". De igual forma debería ser objeto de referencia los acuerdos  en el Pacto Social por el Agua firmado en 2013 que abogan por una gestión integrada del CIA por el Ayuntamiento de  Zaragoza.

En esta coyuntura, que debería caracterizarse como histórica en lo referente al agua de la ciudad de Zaragoza, la RAPA considera necesaria la apertura de un diálogo con la Alcaldía y los grupos municipales, en el que será indispensable que se escuche la voz de los colectivos vecinales y ciudadanos.  Sin duda es el momento de debatir, en base a documentos técnicos y razonamientos sociales y políticos cual es la mejor opción para seguir mejorando los servicios de abastecimiento y saneamiento del agua y decidir qué hacer con la EDAR de la Cartuja. 

Y todo ello sin olvidar que la mitad de la población aragonesa se concentra en el entorno de Zaragoza y que la depuración adecuada de sus aguas residuales es una exigencia para la salud medioambiental del resto de la cuenca del Ebro que es como hablar de la salud de las personas y la viabilidad de los usos de un agua que por pertenecer al común no tiene dueño.